
La BSI tiene el estándar mínimo para Navegador web revisado para administración y publicado en la versión 3.0. Las empresas también pueden utilizar esto como guía. También la tabla comparativa de navegadores complementaria y la tabla de referencia para IT-La protección básica se ha actualizado en consecuencia.
Los navegadores web sirven como software central para navegar por Internet. También procesan datos de fuentes no confiables que contienen código malicioso. Los ordenadores, móviles y tablets pueden infectarse sin que nadie se dé cuenta.
Al mismo tiempo, las funciones e interfaces de los navegadores web aumentan constantemente. Esto significa que también ofrecen un objetivo cada vez mayor para los ciberdelincuentes. Por ello, el dinámico desarrollo de los productos de software, el creciente uso de dispositivos móviles y el papel central de los navegadores web hacen necesario tener en cuenta los requisitos de seguridad actuales. La Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) ha publicado la nueva versión 3.0 del estándar mínimo para navegadores web.
Norma federal para empresas como guía
El ámbito de aplicación se ha ampliado significativamente en comparación con la versión anterior: la nueva versión también se aplica por primera vez a los navegadores web en plataformas móviles (“navegadores móviles”) de la Administración Federal. El estándar mínimo contiene información relevante y adiciones que tienen en cuenta las características técnicas de los sistemas operativos móviles. Los requisitos son aplicables tanto a estaciones de trabajo como a plataformas móviles.
Además del estándar mínimo, la BSI también ha actualizado la tabla comparativa de navegadores asociada. Esto sirve como ayuda laboral para los usuarios de la administración federal. Describe cómo se pueden implementar los requisitos estándar mínimos para los navegadores web más utilizados allí. En principio, se puede utilizar cualquier navegador web que cumpla con el estándar mínimo.
El estándar mínimo para navegadores web seguros, publicado por primera vez en 2017 de acuerdo con el artículo 8, párrafo 1 de la BSIG, está dirigido principalmente a administradores de TI, personal de operaciones de TI y responsables de seguridad de la información de la administración federal. Pero también puede servir como guía para los estados, los municipios y la economía. Más La BSI ha publicado por separado normas mínimas, por ejemplo para el uso de servicios externos en la nube o la gestión de dispositivos móviles..
Más en BSI.Bund.de
Acerca de la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI) La Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI) es la autoridad federal de seguridad cibernética y el diseñador de la digitalización segura en Alemania. La declaración de misión: El BSI, como autoridad federal de seguridad cibernética, diseña la seguridad de la información en la digitalización a través de la prevención, detección y respuesta para el estado, las empresas y la sociedad.